
¿Hay un evento histórico que te llame, uno que te hubiera gustado presenciar o incluso formar parte de él?¿Qué pasaría si pudieras estar allí…?
Nuestros Viajes de Eventos Históricos
-
Asesinato de Julio Cesar
El asesinato de Julio César en los Idus de marzo (15 de marzo del 44 a.C.) es uno de los eventos más famosos de la historia antigua y ha sido ampliamente representado en el arte, la literatura y el cine, incluyendo películas como Julio César (1953), Cleopatra (1963) y la serie Roma (2005).
Entre 60 y 70 senadores, liderados por Casio Longino y Marco Junio Bruto, conspiraron para asesinarlo en oposición al poder e influencia que había acumulado tras ser nombrado dictador perpetuo de la República Romana. El plan era atacarlo en cuanto acudiera a la reunión del Senado programada para ese día.
A pesar de las advertencias de un vidente, César finalmente decidió salir de la Regia, su residencia oficial como Pontifex Maximus, y asistir a la convocatoria en la Curia del Teatro de Pompeyo, ya que la Curia Julia estaba en obras. Al llegar, fue apuñalado 23 veces, falleciendo en el lugar, cuyos restos pueden visitarse hoy en la zona arqueológica de Largo di Torre Argentina.
-
Saqueo Vikingo de Lindisfarne
El inicio de la Era Vikinga suele asociarse con el saqueo del monasterio de Lindisfarne, también conocida como la Isla Santa, que tuvo lugar en el año 793 d.C., probablemente el 8 de junio. Este evento ha sido popularizado por representaciones recientes en series como Vikings (2013).
La Isla Santa es una isla mareal situada en Northumberland, donde se veneraban varios santos importantes para el cristianismo celta, y que servía como lugar de peregrinación para muchos cristianos en la época del ataque. Durante el asalto, los vikingos saquearon los tesoros del monasterio, y muchos de los monjes fueron asesinados o esclavizados. Este hecho generó gran consternación en los reinos católicos occidentales, ya que los monasterios eran considerados refugios sagrados.
Aunque el monasterio original fue destruido, en su lugar se construyó una nueva abadía, cuyas ruinas aún pueden visitarse hoy. Además, el Lindisfarne Priory Museum alberga diversos artefactos encontrados en el sitio. También puedes experimentar la marea creciente, que convierte Lindisfarne en una isla, y visitar el castillo de Lindisfarne, una imponente fortaleza con vistas al Mar del Norte.
-
Erupción del Vesubio
La erupción más famosa y una de las más mortales del Monte Vesubio ocurrió durante la época romana, específicamente en el año 79 d.C.. Aunque la fecha de la erupción se situó originalmente entre el 24 y 25 de agosto, basada en interpretaciones de las cartas de Plinio el Joven a Tácito, hoy en día esta fecha es debatida. Evidencias ambientales y arqueológicas sugieren que es mucho más probable que la erupción ocurriera el 24 o 25 de octubre, en otoño y después de la cosecha.
La erupción sepultó las ciudades romanas de Pompeya, Herculano y Estabia, lo que llevó al emperador Tito, quien gobernaba en ese momento, a organizar importantes esfuerzos de ayuda. El hallazgo de estos asentamientos excepcionalmente bien conservados, siglos después, hizo que esta catástrofe se volviera famosa, siendo ampliamente representada en obras de arte, literatura y cine.
Hoy en día, es posible visitar estos sitios. Pompeya es la más extensa y popular entre los visitantes, mientras que Herculano se encuentra relativamente mejor conservada. También existen otras villas romanas menos conocidas en Castellammare di Stabia, que han sobrevivido en excelentes condiciones.
-
Firma de la Carta Magna
La firma de la Magna Carta el 15 de junio de 1215, en Runnymede, cerca de Windsor, marcó un momento crucial en la historia del gobierno. Este documento, redactado como un tratado de paz entre el rey Juan de Inglaterra y un grupo de barones descontentos por los altos impuestos y las fallidas campañas militares, sentó las bases de la democracia moderna y el Estado de derecho, incluyendo el principio de que nadie está por encima de la ley, ni siquiera el monarca.
Presionado por la rebelión, el rey se reunió con los barones en Runnymede, un prado junto al río Támesis, para aceptar una serie de cláusulas que limitaban el poder real y protegían los derechos de los hombres libres. Aunque la carta fue anulada poco después, su legado perduró, influyendo en el desarrollo del derecho constitucional en todo el mundo.
Hoy en día, es posible visitar Runnymede, donde se encuentran diversos monumentos conmemorativos, incluyendo el Memorial de la Magna Carta y el Memorial a John F. Kennedy. Además, una de las cuatro copias originales de la Magna Carta de 1215 se conserva en la Catedral de Salisbury, una obra maestra de la arquitectura gótica que complementa perfectamente este recorrido por uno de los eventos más transformadores de la historia.
-
Coronación de Carlomagno como Emperador
El 25 de diciembre del año 800, Carlomagno, rey de los francos, fue coronado emperador del Sacro Imperio Romanopor el papa León III en la Basílica de San Pedro en Roma. Este evento marcó la revitalización del Imperio Romano de Occidente y consolidó a Carlomagno como una figura unificadora en la Europa medieval. Su coronación simbolizó la fusión de las tradiciones romanas, cristianas y germánicas, sentando las bases de la historia europea durante siglos.
Quienes visiten Roma pueden revivir los pasos de este momento histórico en la Basílica de San Pedro, que se erige sobre el mismo sitio donde tuvo lugar la coronación de Carlomagno. Los restos de la basílica original, construida por Constantino en el siglo IV, pueden visitarse en la Necrópolis Vaticana, bajo la actual basílica.
Los Museos Vaticanos también albergan fragmentos arquitectónicos y obras de arte de la antigua basílica, como mosaicos y tallas. Para profundizar en el legado de Carlomagno, se recomienda una visita a Aquisgrán, Alemania, donde se estableció su corte imperial. La Catedral de Aquisgrán, que alberga su trono, es un Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO y una pieza clave para comprender su legado.
-
Coronación de Robert the Bruce
El 25 de marzo de 1306, Robert the Bruce fue coronado rey de Escocia en la Abadía de Scone, marcando un momento crucial en la lucha de Escocia por la independencia de Inglaterra. La ceremonia se llevó a cabo bajo la sombra de la Piedra del Destino (Lia Fáil), un símbolo de la soberanía escocesa.
Los años posteriores a la coronación estuvieron marcados por una lucha incansable, que culminó en la histórica victoria de Robert en la Batalla de Bannockburn en 1314, asegurando la independencia de Escocia. Su reinado sentó las bases de una Escocia unida e independiente, y su legado quedó inmortalizado en la historia y la cultura escocesas.
Hoy en día, es posible explorar el Palacio de Scone, construido cerca de la abadía original, que preserva el vínculo del sitio con la realeza. La Piedra del Destino, que estuvo durante siglos en la Abadía de Westminster, fue devuelta a Escocia y actualmente puede verse en el Castillo de Edimburgo. Además, el Centro del Patrimonio de Bannockburnofrece una experiencia inmersiva sobre la mayor victoria de Robert, mientras que lugares como la Abadía de Dunfermline, donde está enterrado, permiten conectar con su legado duradero.
-
Viajes de Marco Polo
Los viajes de Marco Polo a finales del siglo XIII son uno de los recorridos más famosos de la historia. Nacido en Venecia, Marco Polo emprendió una aventura épica hasta la corte del emperador mongol Kublai Kan en China. Sus experiencias, detalladas en el libro Los viajes de Marco Polo, introdujeron a Europa en la riqueza, la cultura y las maravillas de Oriente, incluyendo descripciones de la Ruta de la Seda y sus prósperas ciudades.
Marco Polo elogió a Hangzhou como “la ciudad más fina y espléndida del mundo”. Hoy en día, aún se puede admirar su icónico Lago del Oeste, con sus templos y jardines, incluyendo el Templo de Lingyin. El Gran Canal, una vía clave de comercio y transporte, lo habría llevado hasta Suzhou, conocida como la “Venecia de Oriente”.
En Pekín (entonces llamada Dadu o Khanbaliq), se maravilló con la grandeza del palacio de Kublai Kan, un precursor de la Ciudad Prohibida. Las actuales Torres del Tambor y la Campana siguen en pie, evocando la capital de la dinastía Yuan que Polo describió. También es probable que haya visto la Gran Muralla China, que protegía la frontera norte del imperio.
Para explorar más sobre sus viajes, el Museo Marítimo de Venecia exhibe detalles de las expediciones de la familia Polo, convirtiéndose en un excelente punto de partida para adentrarse en su mundo.